lunes, 14 de diciembre de 2009

Mision, Vision y Objetivos del Telebachillerato.



VISION
SER UN MODELO EDUCATIVO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE CALIDAD Y EXCELENCIA ACADEMICA.


MISION
FORMAR ESTUDIANTES CON UN ENFOQUE INTEGRAL, SUSTENTADO EN LAS COMPETENCIAS BASICAS DEL BACHILLER.

OBJETIVOS DEL TELEBACHILLERATO
1. OFRECER SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN LA ENTIDAD.
2. PROPORCIONAR AL EDUCANDO UNA CULTURA INTEGRAL BASICA QUE VAYA ACORDE CON LOS AVANCES CIENTIFICOS, TECNOLOGICOS Y CULTURALES
3. DESARROLLAR EN EL EDUCANDO ACTIVIDADES REFLEXIVAS, CRITICAS Y CREADORAS MEDIANTE EL USO Y LA APLICACIÓN DE LOS METODOS Y DE LA INFORMACION BASICA DE LA CIENCIA Y CULTURA
4. FORMAR EN EL EDUCANDO LAS ACTITUDES, HABITOS Y HABILIDADES QUE LO ORIENTEN, PREPAREN Y ESTIMULEN PARA EL AUTOAPRENDIZAJE NECESARIO EN SU FORMACIÓN
5. ENRIQUECER EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE CON ACTIVIDADES DE DESARROLLO HUMANO DEBIDAMENTE PLANEADAS.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Telebachillerato

El Telebachillerato es una modalidad educativa que aprovecha el espacio radioeléctrico y la televisión para divulgar los diferentes contenidos del currículo vigente local en nivel bachillerato o educación media superior.


Un ejemplo de esta modalidad es el Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV) en México, fundado en enero de 1980 siguiendo el éxito de la "Telesecundaria". El propósito original del proyecto fue llevar el conocimiento y la oportunidad de cursar el bachillerato a los jóvenes de zonas rurales donde el acceso a la educación de dicho nivel era escaso o inexistente. El Telebachillerato de Veracruz contó, desde el principio, con una producción audiovisual humilde pero propia. El material fue transmitido por el canal de televisión local TVMÁS.
Paradógicamente, otro menoscabo para el TEBAEV proviene del canal de televisión local RTV. Un canal que, por muchos años, justificó su existencia gracias a la transmisión de los materiales del Telebachillerato. RTV, con mayor aprecio de los gobernadores en turno, insuflado por recursos económicos en las administraciones recientes y con la participación directa del sector privado en la producción y el patrocinio de programas, ha crecido de tal forma que los intereses de sus operadores se han vuelto incompatibles con la esencia austera y pedagógica del telebachillerato. El resultado de esto ha sido la cancelación de la transmisión diaria, a través de RTV, de las diferentes asignaturas en horario vespertino y restringir a una hora la programación miscelánea que el TEBAEV tenía los sábados.
Sin embargo, en la actualidad el Telebachillerato de Veracruz, aunque en los hechos sigue formando parte de la
Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), ha sido elevado a la categoría de "Dirección General de Telebachillerato de Veracruz" y mantiene activa la producción de nuevos videos poseyendo numerosos centros educativos a lo largo de casi todos los municipios que conforman el estado.